Registro Calificado: 02847 | Fecha: 21 de febrero de 2018 del M.E.N | |
Registro de SNIES: 20575 | Título: Especialista en Endodoncia | |
Duración: 4 semestres | Periodicidad: | |
Modalidad: Presencial | Número de Cupos: 16 | |
Valor de matrícula para primer semestre vigente para el año 2023: $ 14.000.000 | ||
Horarios de clases |
||
|
En la ciudad de Bucaramanga el 23 de octubre de 1992 se firmó el Convenio 01, celebrado entre la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga y la Federación Odontológica Colombiana. El programa de Especialización en Endodoncia fue creado mediante Acuerdo 27 del 19 de octubre de 1993 del Consejo Superior Universidad Santo Tomás, inició actividades en el segundo semestre de 1994 en la sede del Instituto de Educación Continuada de la Federación Odontológica Colombiana, calle 93 N° 11 - 39 en la ciudad de Bogotá de manera continua.
El Posgrado de Endodoncia de la Universidad Santo Tomás prepara especialistas idóneos e integrales en el campo personal y profesional, basados en principios bioéticos con formación Humanista. El conocimiento y manejo de la tecnología de punta utilizada en nuestro posgrado, dirigido por docentes altamente calificados con reconocimiento nacional e internacional, hacen que nuestros estudiantes manejen las prácticas clínicas de EPS y de clínicas privadas por medio de las rotaciones en clínicas del Estado y clínicas privadas de la Federación, preparando al especialista de esta manera con una visión futura en el campo laboral.
Otra de nuestras fortalezas es el seguimiento a egresados de manera personalizada a través de eventos académicos, como congresos, jornadas de educación continuada, grupos de redes sociales, actualización de datos.
Los principios contemplados que fundamentan el convenio docencia servicio emanan de la misión de la entidad docente, la cual está comprometida en lograr la más alta calidad de los servicios educacionales que ofrece, enmarcada por las leyes colombianas y fundamentada en el código universal de valores, proponiéndose formar a la persona integralmente, asumiendo su dignidad, reconociendo sus derechos y en ejercicio de sus deberes, mediante la adquisición y generación de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, éticos y la reafirmación de la identidad nacional en el contexto universal. Los principios que rigen este convenio son: Preeminencia del interés social, autorregulación, respeto a los derechos de los usuarios, calidad y planificación.
Las actividades clínicas que realizan los estudiantes del Posgrado de Endodoncia de la Universidad Santo Tomás, Extensión Bogotá, en la IPS de la Federación Odontológica Colombiana son todas aquellas actividades que tienen que ver con el área de endodoncia (urgencias, consultas y valoraciones endodónticas, endodoncias unirradiculares, birradiculares, multirradiculares, retratamientos endodónticos unirradiculares, birradiculares, multirradiculares, cirugías apicales endodónticas, cirugías exploratorias endodónticas, exodoncias reimplante, apexificaciones, apexogénesis, revascularización pulpar, manejo de trauma dentoalveolar, entre otros).
.
Perfil del aspirante
El aspirante a la Especialidad en Endodoncia debe tener título profesional de odontólogo. Ser una persona ética, responsable y competente; con capacidad para hacer análisis críticos, evaluaciones y síntesis de ideas nuevas y complejas; tener un nivel intermedio a superior en el idioma inglés; demostrar interés y actualización para capacitarse en el ejercicio profesional de la Endodoncia. Tendrá, además, gran interés por conocer el proceso investigativo y su aplicabilidad a la práctica clínica y en la generación de nuevos conocimientos, en procura del bienestar de sus pacientes.
Perfil ocupacional
El especialista en Endodoncia de la Universidad Santo Tomás está capacitado para prevenir, diagnosticar, pronosticar y tratar, de acuerdo con las tendencias de la especialidad, las anomalías pulpares, perirradiculares y trauma dentoalveolar en pacientes pediátricos, adultos y geriátricos, puede trabajar interdisciplinariamente con las demás especialidades de la odontología en su campo disciplinar, tanto en la práctica privada como institucional. Está capacitado para realizar actividades investigativas, teniendo como principios las guías científicas y metodológicas para aportar nuevos conocimientos a la especialidad. También adquiere competencias pedagógicas dentro del ámbito de la docencia que le permite trabajar en universidades o instituciones afines.
Perfil profesional
El egresado de la Especialización en Endodoncia tiene los conocimientos científicos, éticos, técnicos, clínicos, humanísticos e investigativos, que le permiten desempeñarse como un profesional cabal y ético en el ejercicio de su especialidad a nivel nacional e internacional. De acuerdo con el pensamiento humanista de Santo Tomás, el especialista en Endodoncia de la Universidad siempre ejercerá su práctica enmarcado en una excelente formación ética, humanística, social y moral. Tendrá además gran interés por el proceso investigativo continuo, su aplicabilidad a la práctica clínica y en la generación de nuevos conocimientos en procura del bienestar de sus pacientes.
Especialización en Endodoncia
PRIMER SEMESTRE |
||||
|
ASIGNATURA |
CRÉDITOS |
||
Básicas Biomédicas I |
4
|
Créditos Semestre 22 |
||
Preclínica |
3
|
|||
Endodoncia I |
9
|
|||
Seminario de Relaciones Clínicas I | 1 | |||
Investigación I | 2 | |||
Humanismo Sociedad y Ética |
2
|
|||
Seminario Electivo I |
1
|
SEGUNDO SEMESTRE |
||||
|
ASIGNATURA |
CRÉDITOS |
||
Básicas Biomédicas II | 4 |
Créditos Semestre 21 |
||
Endodoncia II | 6 | |||
Clínica de Endodoncia I | 4 | |||
Cirugía Endodóntica I | 2 | |||
Seminario de Relaciones Clínicas II | 1 | |||
Investigación II | 2 | |||
Salud Publica | 1 | |||
Seminario Electivo II | 1 |
TERCER SEMESTRE |
||||
ASIGNATURA |
CRÉDITOS |
|||
Básicas Biomédicas III |
1
|
Créditos Semestre 20 |
||
Endodoncia III |
5
|
|||
Clínica de Endodoncia II |
5
|
|||
Cirugía Endodóntica II |
2
|
|||
Seminario de Relaciones Clínicas III | 1 | |||
Investigación III | 2 | |||
Docencia I | 1 | |||
Rotación Extramural I | 2 | |||
Seminario Electivo III |
1
|
CUARTO SEMESTRE |
||||
|
ASIGNATURA |
CRÉDITOS |
||
Endodoncia IV | 6 |
Créditos Semestre 20 |
||
Clínica de Endodoncia III | 4 | |||
Cirugía Endodóntica III |
2
|
|||
Seminario de Relaciones Clínicas IV | 1 | |||
Investigación IV |
2
|
|||
Docencia II |
2
|
|||
Rotación Extramural II |
2
|
|||
Seminario Electivo IV |
1
|
Total Créditos
|
83
|
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
Estudios |
|
Área Curricular |
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
Patricia Becerra Buitrago
Coordinadora
Especialización en Endodoncia Bogotá
E mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: (+57) 601 2184882 - 2361414